26 de octubre de 2025

ESTACIONES DE APRENDIZAJE

Las estaciones de aprendizaje son una metodología activa que organiza el aula en diferentes espacios o “puestos”, donde el alumnado realiza actividades variadas relacionadas con un mismo tema o competencia. Tal como señala Schroeder (2007), esta organización fomenta la participación, la autonomía y la responsabilidad del alumnado, convirtiéndolo en protagonista de su propio aprendizaje.

En nuestras estaciones de aprendizaje incluimos actividades de lectura, escritura, cálculo, lógica, atención, creatividad, resolución de problemas, etc. Solemos establecer 6 puestos o estaciones, en cada uno hay una actividad  un máximo de cinco alumnos/as. Cuando van terminando la actividad, van cambiando de puesto. Como mínimo somos dos docentes en el aula, uno en el puesto de control y otro resolviendo posibles dudas.

Desde el marco de la LOMLOE (Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre), las estaciones de aprendizaje se alinean plenamente con los principios pedagógicos establecidos en la ley y en el Real Decreto 157/2022, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.

La LOMLOE promueve un modelo educativo basado en competencias, donde el aprendizaje debe ser significativo, inclusivo y orientado al desarrollo integral del alumnado.

En este sentido, las estaciones de aprendizaje:

  • Favorecen la autonomía e independencia del alumnado, en coherencia con los fines educativos de la LOMLOE (art. 2), que busca formar personas capaces de aprender a lo largo de la vida.

  • Permiten adaptar la enseñanza a los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje, cumpliendo con el principio de inclusión educativa (art. 71 y 74).

  • Promueven la gestión del tiempo y la autorregulación, elementos propios del aprendizaje competencial.

  • Fomentan la cooperación y la participación activa, en línea con los métodos de trabajo que la ley recomienda en su artículo 19.1: el aprendizaje debe tener un carácter global e integrador, y basarse en la observación, la experimentación y la acción.

Os dejos un video en el que podéis ver el ambiente de trabajo de nuestra clase durante una sesión de estaciones. El alumnado trabaja, se ayuda, colabora, se mueve, cambia de actividad, etc....(en una hora u hora y media la gran mayoría realiza 6 o 5 actividades.


No hay comentarios:

Publicar un comentario