26 de octubre de 2025

¿CÓMO LEEMOS EN CLASE?

Sabemos que a las familias les preocupa mucho el tema de la lectura, por eso queremos explicar cómo trabajamos este aspecto en nuestra clase y en el colegio. Según la LOMLOE, la lectura debe ser una competencia clave y debe trabajarse de manera activa, significativa y en todos los ámbitos del aprendizaje.

En clase no usamos solo las típicas “cartillas de lectura”. Leemos todos los días diferentes tipos de textos y de formas variadas. Este año hemos incorporado estaciones de aprendizaje, donde los alumnos van rotando por distintos puestos para realizar distintas actividades: lectura, escritura, cálculo, creatividad, atención, entre otras.

Además, dedicamos una sesión semanal a las tertulias dialógicas literarias, en las que leemos textos clásicos y hablamos sobre ellos, fomentando el diálogo, la comprensión y el gusto por la lectura. También contamos con un apadrinamiento lector mensual, en el que un alumno de curso superior lee con un alumno de segundo curso.

Trabajamos la lectura de diferentes formas:

  • Para buscar información, investigando en grupo o en parejas.

  • Para hacer cosas, como cuidar una planta o preparar un ambientador ecológico.

  • Para entender textos de uso social, como folletos o instrucciones.

La lectura no se limita al área de Lengua, sino que está presente en todas las áreas del currículo. Esto permite que los alumnos desarrollen la lectura de manera transversal, tal como propone la LOMLOE, vinculándola siempre con actividades de expresión oral, de escritura y otras competencias.

Próximamente, los alumnos podrán sacar libros de la biblioteca del centro para leer en casa, fomentando así el hábito lector y el gusto por los libros.

En resumen, en nuestra clase la lectura se trabaja de forma activa, cooperativa y significativa, siguiendo los principios de la LOMLOE para que todo el alumnado desarrolla la competencia lectora.


No hay comentarios:

Publicar un comentario