17 de mayo de 2025

ANIMALES BENEFICIOSOS PARA NUESTRO HUERTO

En esta ocasión vamos a realizar una guía de animales beneficiosos para las plantas. Tras visitar el jardín y el hotel de insectos que tenemos en el mismo, hemos hecho una lista de animales beneficiosos para el huerto. Cada grupo ha elegido un animal: mariquitas, cochinillas, mariposos, abejas y arañas. Después hemos pensado qué información debemos incluir en la guía, la hemos puesto en común y ordenado. El resultado ha sido: nombre común, nombre científico, característica, hábitat, alimentación, nacimiento y por qué son buenas para el jardín. Además, hemos pensado que debemos incorporar una imagen del animal.



Cada equipo ha escrito en un borrador qué sabía sobre su animal, qué le gustaría saber y cómo podría aprender sobre él. 














Hemos buscado a nuestros animales en unos libros de la biblioteca y hemos observado con atención las imágenes. Después los hemos pintado con acuarelas. ¡Somos unos artistas!





















También hemos podido  observar con las lupas una colección que tenemos de insectos, partes del cuerpo de insectos con los microscopios y hemos podido comprobar como ven muchos insectos con unos simuladores de "ojos de insectos".

































También hemos aprendido a clasificar y a hacer esquemas. Hemos clasificado a los animales según su estructura (vertebrados e invertebrados),  su alimentación ( carnívoros, herbívoros y omnívoros) y según su nacimiento (vivíparo y ovíparo). Gracias a una láminas que simulan unas radiografías, hemos podido ver el esqueleto interior de muchos animales. Las serpientes nos suelen confundir y pensamos que no tienen huesos, pero hemos comprobado que son vertebradas.

Estamos buscando información sobre estos animales en unos libros muy interesantes. También debemos escribir la información en un borrados. Queremos pasar los datos a una plantilla de ordenador para poder hacer así nuestra guía de animales. Siempre que podemos, algún grupo trabaja en mesas del pasillo (no los perdemos de vista) y es una manera de ir dándoles autonomía y reforzar sus responsabilidad.


En matemáticas, seguimos avanzando en geometría. Gracias a los geoplanos, estamos trabajando conceptos como: línea recta, paralelas, no paralelas, vértice, lado, ángulo, etc. Hemos visto las características de los triángulos, cuadrados, rectángulos, rombos, trapecios, pentágono y hexágonos. Con ayuda de unas plantillas hemos podido dibujar estas figuras planas. Hemos hecho mucho hincapié en diferenciar cuadrado y rombo. También hemos realizado unos retos muy divertidos, como por ejemplo construir un rectángulo con dos cuadrados o un rombo con dos triángulos. Con la ayuda de los bloques geométricos hemos retomado el concepto de simetría.

























No hay comentarios:

Publicar un comentario