15 de marzo de 2025

EL COMIENZO DE LA VIDA EN EL PLANETA TIERRA

 Ya estamos inmersos en en esta nueva Situación de Aprendizaje que nos está pareciendo muy interesante. Ya sabemos que hace 4.5 millones de años, la Tierra se formó en el espacio. Era un lugar caluroso y lleno de volcanes. No había océanos, solo rocas, gases y mucho vapor de agua. A medida que la Tierra se enfriaba, los volcanes comenzaron a liberar gases, incluyendo vapor de agua, al aire. Este vapor de agua poco a poco se fue acumulando. Cuando la Tierra se enfrió lo suficiente, el vapor de agua en la atmósfera se convirtió en nubes. Luego, llovió durante millones de años.  Esa creó los lagos, ríos y, finalmente, los grandes océanos y los mares que conocemos hoy.

Hace 3.5 a 4 millones de años, aparecieron las primeras formas de vida: ¡microbios! Eran tan pequeños que no podías verlos. Vivían en el agua. Hace 2.4 a 2.3 millones de años, unos microbios llamados cianobacterias (ALGAS) aprendieron a hacer fotosíntesis. Las algas son plantas, esto significa que producían oxígeno. ¡Así que el aire comenzó a cambiar!

 Hace aproximadamente 600 millones de años, algunos microbios comenzaron a unirse y formar seres vivos más grandes en el mar, ¡como plantas y animales! Durante el cámbrico se produce se produce una “explosión de vida” en el mar. A esta época pertenecen los trilobites.

Pero algunos de esos animales empezaron a querer explorar y ver qué había en la tierra. Primero, algunos peces comenzaron a salir del agua y a moverse en la orilla. Con el tiempo, algunos de ellos cambiaron un poco su cuerpo para poder caminar en la tierra. Así, poco a poco, algunos animales aprendieron a vivir fuera del agua. También empezaron a crecer en la Tierra las primeras plantas.  Al haber más plantas, mejoró la calidad del aire. Ya sabemos que producen oxígeno y consumen CO2.

También estamos aprendiendo qué es la PALEONTOLOGÍA y el trabajo que realiza el PALEONTÓLOGO.  Los paleontólogos estudian los fósiles y a partir de este estudio pueden sabe cómo era la vida, los ecosistemas y cómo evolucionó todo. Así que hemos investigado sobre los fósiles. Sabemos que son restos de animales y plantas que se conservan hasta nuestros días. Realmente lo que queda son sus partes duras o sus marcas.

Hemos visto que hay fósiles de huesos, de huellas, de huevos, de plantas, de conchas,...….e incluso de cacas. Eso nos ha resultado muy gracioso.

¿Cómo estamos aprendiendo todo esto? Pues buscando información en unos libros muy interesantes, viendo algunos vídeos en internet, recordando lo aprendido en las situaciones de aprendizajes anteriores y observando fósiles.

Cada alumno y alumna está creando un pequeño minilibro con todo lo que vamos aprendiendo. Van escribiendo palabras y pequeñas oraciones  (no copian). Vamos leyendo y escribiendo con un sentido. Por ejemplo, escribimos un listado de fósiles y algunos niños y niñas se preguntan: ¿Es huella o hueya? ¿Huevo o guevo? ¿Lleva b o lleva v? 










































No hay comentarios:

Publicar un comentario