20 de marzo de 2025

GRUPO INTERACTIVO

Ahora tenemos voluntariado de la universidad que nos ayuda en la realización de los Grupos Interactivos. Esta semana hemos realizado uno de lectura y escritura. En una de las actividades debían ordenar letras para construir palabras, en otro leer con ayuda de un juego llamado "turbolector", escribir palabras que riman, trabajar la atención y trabajar la rima de forma oral. Cuando hablamos de rima, nos referimos a palabras que terminan en las mismas letras.

En los grupos interactivos realizamos actividades individuales y colectivas, pero siempre es necesario ayudar y colaborar con los compañeros y compañeras.














LA LÍNEA DEL TIEMPO

Estamos trabajando el concepto "línea del tiempo". Entre todas las clases vamos a elaborar una línea del tiempo de la historia. Nos ha parecido interesante comenzar con nuestra propia línea del tiempo. Pensar, elegir (con ayuda de las familias) y ordenar acontecimientos importantes de nuestra vida.

Hemos recortado, pegado, leído, escrito y coloreado...el resultado ha sido nuestra línea del tiempo. Después las hemos expuesto todas en el mural del pasillo.












18 de marzo de 2025

LA ERA DE LOS DINOSAURIOS

Ya hemos llegado a la Era Mesozoica, aparecieron los dinosaurios en la Tierra. ¡Eran enormes!

Había dinosaurios que eran tan grandes como casas, como el Brachiosaurio, y otros que eran más pequeños y rápidos, como el Velociraptor. Algunos tenían cuernos, otros plumas y algunos incluso tenían largas colas. Vivieron en diferentes lugares: en bosques, montañas y cerca de ríos. También había otros animales, como los primeros mamíferos, insectos y muchas plantas diferentes. Había dinosaurios herbívoros, carnívoros y omnívoros.


¿Sabes que se han encontrado fósiles de dinosaurios en todos los continentes? Claro, porque en la época de los dinosaurios había un único continente llamado PANGEA que después se fue rompiendo.

Pero un día ocurrió algo terrible. Un meteorito chocó contra el planeta Tierra, se formó una enorme nube que impidió que llegaran los rayos de Sol. El clima de la Tierra se enfrió. Murieron las plantas, después los dinosaurios herbívoros y finalmente los carnívoros. Os dejo un vídeo sobre la gran extinción.


Después de la gran extinción de los dinosaurios, los mamíferos, insectos y aves comenzaron a crecer, cambiar y adaptarse a la nueva vida en el planeta.

Nuestro compañero Luka nos ha traído un precios fósil de trilobite. Todos hemos alucinado bastante ya que era grande y estaba muy completo.







15 de marzo de 2025

RETRATOS Y MUJERES IMPORTANTES. PROYECTO CUADROS.

 Cada año elegimos un tema o un técnica. Aprendemos sobre ella y después nos ponemos manos a la obra. Este año hemos trabajado retratos. Primero hemos aprendido qué es un retrato, después hemos visto ejemplos de retratos importantes de diversos estilos y artistas. En el hall de entrada hemos "montado" un pequeño museo que hemos visitado. Hemos visto que cada pintor pensaba en un título para su cuadro y nosotros hemos hecho lo mismo.

Aprovechando que se acercaba el 8M, decidimos que cada niños o niña debía pintar a una mujer importante para cada uno de ellos y de ellas. Así que también hemos trabajado el motivo por el que hemos elegido a esa persona y lo hemos escrito.

Finalmente, nos pusimos a pintar. Siempre empezamos con un borrador, para pasar posteriormente nuestra idea a limpio. Deben aprender que todo tiene un proceso y que se necesita tiempo para hacer las cosas bien.


















LA COMPOSTERA

Una sesión a la semana hacemos algo relacionado con el huerto. Esta semana hemos aprendido sobre la compostera. Todos los días desayunamos en clase y en una bandeja dejamos restos de alimentos y lo llevamos diariamente a la compostera. Pero en ocasiones nos surgen dudas: ¿puedo poner pan en la compostera? ¿puedo poner papel?  o ¿qué pasa con el queso?

Máximo, un alumno de sexto, nos explicó cómo funcionaba la compostera y que se hacía con el compost que conseguíamos de ella. 

Después vimos un vídeo en el que se nos decía qué se podía echar y que no. Así que hicimos una lista con lo que podíamos llevar a la compostera y otra con lo que no. Es una forma de escribir con sentido. Los niños y niñas piensan, reflexionan, se hacen preguntas, se equivocan, aprenden......es mucho más enriquecedor que copiar o completar huecos. 

Al escribir en un folio en blanco, poco a poco, se van enfrentando con el espacio, van dejando margen van escribiendo derecho (sin ayuda de cuadros, líneas o marcas). Esta claro que cada niño y niña tiene su ritmo, pero los avances se notan. También estamos trabajando lo importante que es una buena presentación, la limpieza y el orden. 

Al final, algo tan sencillo como aprender sobre la compostera nos ofrece grandes posibilidades de aprendizaje.










EL COMIENZO DE LA VIDA EN EL PLANETA TIERRA

 Ya estamos inmersos en en esta nueva Situación de Aprendizaje que nos está pareciendo muy interesante. Ya sabemos que hace 4.5 millones de años, la Tierra se formó en el espacio. Era un lugar caluroso y lleno de volcanes. No había océanos, solo rocas, gases y mucho vapor de agua. A medida que la Tierra se enfriaba, los volcanes comenzaron a liberar gases, incluyendo vapor de agua, al aire. Este vapor de agua poco a poco se fue acumulando. Cuando la Tierra se enfrió lo suficiente, el vapor de agua en la atmósfera se convirtió en nubes. Luego, llovió durante millones de años.  Esa creó los lagos, ríos y, finalmente, los grandes océanos y los mares que conocemos hoy.

Hace 3.5 a 4 millones de años, aparecieron las primeras formas de vida: ¡microbios! Eran tan pequeños que no podías verlos. Vivían en el agua. Hace 2.4 a 2.3 millones de años, unos microbios llamados cianobacterias (ALGAS) aprendieron a hacer fotosíntesis. Las algas son plantas, esto significa que producían oxígeno. ¡Así que el aire comenzó a cambiar!

 Hace aproximadamente 600 millones de años, algunos microbios comenzaron a unirse y formar seres vivos más grandes en el mar, ¡como plantas y animales! Durante el cámbrico se produce se produce una “explosión de vida” en el mar. A esta época pertenecen los trilobites.

Pero algunos de esos animales empezaron a querer explorar y ver qué había en la tierra. Primero, algunos peces comenzaron a salir del agua y a moverse en la orilla. Con el tiempo, algunos de ellos cambiaron un poco su cuerpo para poder caminar en la tierra. Así, poco a poco, algunos animales aprendieron a vivir fuera del agua. También empezaron a crecer en la Tierra las primeras plantas.  Al haber más plantas, mejoró la calidad del aire. Ya sabemos que producen oxígeno y consumen CO2.

También estamos aprendiendo qué es la PALEONTOLOGÍA y el trabajo que realiza el PALEONTÓLOGO.  Los paleontólogos estudian los fósiles y a partir de este estudio pueden sabe cómo era la vida, los ecosistemas y cómo evolucionó todo. Así que hemos investigado sobre los fósiles. Sabemos que son restos de animales y plantas que se conservan hasta nuestros días. Realmente lo que queda son sus partes duras o sus marcas.

Hemos visto que hay fósiles de huesos, de huellas, de huevos, de plantas, de conchas,...….e incluso de cacas. Eso nos ha resultado muy gracioso.

¿Cómo estamos aprendiendo todo esto? Pues buscando información en unos libros muy interesantes, viendo algunos vídeos en internet, recordando lo aprendido en las situaciones de aprendizajes anteriores y observando fósiles.

Cada alumno y alumna está creando un pequeño minilibro con todo lo que vamos aprendiendo. Van escribiendo palabras y pequeñas oraciones  (no copian). Vamos leyendo y escribiendo con un sentido. Por ejemplo, escribimos un listado de fósiles y algunos niños y niñas se preguntan: ¿Es huella o hueya? ¿Huevo o guevo? ¿Lleva b o lleva v?