31 de enero de 2025

FINALIZANDO CON EL AGUA Y ALGO MÁS

Ya estamos preparando la exposición sobre el AGUA. Esta semana hemos trabajado la contaminación del agua y cómo afecta a la vida de otros seres vivos; para ello hemos realizado un experimento que demuestra como el jabón repercute negativamente en la vida de los insectos.

También hemos dado consejos para AHORRA agua. En internet estamos buscando información sobre sobre algunas MUJERES CIENTÍFICAS y el AGUA. Algunas mujeres científicas del pasado tuvieron vidas muy difíciles, no podían ir a la escuela y estudiar; pero eran mujeres curiosas e inteligentes y aportaron grandes descubrimientos y conocimientos a la humanidad. Por ejemplo, María la Judía inventó el "baño María" y Agnes Pockels descubrió lavando los platos el efecto negativo del jabón sobre el agua.

En matemáticas hemos vista ya que los humanos usamos el litro y los mililitros para medir la capacidad de los recipientes. También estamos trabajando la numeración y el panel del 100.





















Esta semana hemos disfrutado de un grupo interactivo con nuestros compañeros y compañeras de cuarto y de la CARRERA DE LA PAZ (actividad que nos encanta más cada año). Previo a la carrera hemos trabajado en clase LAS EMERGENCIAS HUMANITARIAS con actividades creadas por Save The Children.


Hemos  puesto a nivel de centro una actividad en marcha: cada mañana 3 niños/-as (1 de primero, 1 de segundo y 1 de tercero) escriben el MENÚ del comedor en una pizarra que está en la entrada. La idea es trabajar la FUNCIONALIDAD de la ESCRITURA.














26 de enero de 2025

SEGUIMOS AVANZANDO: EL CICLO DEL AGUA

 Ya sabemos qué es la evaporación, la condensación y la condensación. Hemos visto que el agua puede estar en estado sólido, líquido y gaseosa; así que ha sido fácil entender el Ciclo del Agua. Hemos visto vídeos, consultado en algunos libros y realizado una maqueta del ciclo del agua.



















En lengua hemos seguido trabajando la lectura y escritura de palabras relacionadas con el agua con actividades de memory, sopa de letras, completar con letras, clasificar en masculino/femenino y singular/plural.

También hemos trabajado el texto instructivo con uno de los experimentos ya realizados. Hemos visto que lo primero es el título, después van los materiales y finalmente la realización. Además, le hemos añadido unos dibujos. Les hemos dado el texto fragmentado en tiras y desordenado. En grupo debían leer cada tira, ordenarlas y pegarlas (hasta construir un texto instructivo correcto). Es una forma muy útil de trabajar la lectura con un sentido y finalidad.




















En matemáticas estamos estimando la capacidad de determinados envases y recipientes; después lo comprobábamos con agua (en ocasiones el ojo nos engaña)























17 de enero de 2025

EL AGUA

Hemos empezado el año desarrollando un proyecto de ciencia: EL AGUA. La finalidad es llegar a entender el ciclo de agua, pero partiendo de diferentes situaciones y experimentos que nos harán pensar, reflexionar y aprender. El punto de partida ha sido un tarro con agua depositado en la ventana el 20 de diciembre. A la vuelta de las vacaciones vimos que faltaba agua.

Hicimos un cuadrante con lo que ya sabíamos del agua, qué queríamos saber y cómo. También vamos creando un esquema que se divide en organización, investigación, evaluación y producto final.

Hemos dibujado cómo vemos el agua y hemos trabajado el agua en la naturaleza. Con estas palabras, en lengua, estamos clasificando en masculino y femenino/singular y plural. 

Ya sabemos que el agua no huele, ni tiene color, ni sabor, no forma. Y también pesa; así que en matemáticas hemos empezado a trabajar la capacidad (litro).

Hemos jugado con gotas de agua y hemos trabajado el texto instructivo (experimento). Ya sabemos que el agua está compuesta por moléculas, y cada molécula por 1 átomo de oxígeno y 2 de hidrógeno. Representamos con plasti las moléculas. Hemos intentado ver las moléculas con las lupas y el microscopio (pero no lo hemos conseguido).






Tales de Mileto fue la primera persona que dijo que el agua era el principio de todo y Henrry Cavendish fue el primer científico que habló de moléculas.


Hemos empezado a entender la evaporación (las moléculas de agua se van separando y subiendo) y la hemos dibujado.