Durante el mes de febrero vamos a trabajar las plantas. Ya hemos visto partes de las plantas y qué necesitan para vivir.
Hemos germinado unas semillas, hemos colocado 4 de ellas en orden y las hemos podido observar con lupa y microscopio. Después las dibujamos.
Hemos realizado diferentes ·experimentos" para concluir qué necesita una panta para vivir: agua, luz, temperatura apropiada y oxígeno. También hemos aprendido cómo llega el agua desde las raíces por el tallo. Hemos podido relacionarlo con el tema anterior del agua. Las gotas suben por la capilaridad (se unen a otras gotas y se adhieren a otras superficies).
Muchas hojas y flores son simétricas, así que en matemáticas estamos conociendo este concepto de forma manipulativa.
Hemos recorrido nuestro huerto para ver como han ido creciendo las plantas que plantamos en otoño. Ya han crecido las habas y de algunas flores han salido las vainas. Hemos podido ver en las tomateras las flores que luego se convertirán en tomates. Nos ha gustado mucho la flor del calabacín. Y hemos comprobado que las lechugas crecen mucho mejor en el huerto que recibe más horas de luz solar que las lechugas que están plantadas a la sombra. También ha empezado a crecer las flores de los bulbos que plantamos hace meses.
Gracias a un vídeo del CSIC en la Escuela (Centro Superior de investigaciones Científicas) hemos comprendido que las plantas producen oxígeno y que gracias a ellas no se agota. Esto nos ha dado la oportunidad de relacionarlo con el tema del carnaval que nos corresponde: los árboles y la obra del metro.
También tenemos libros muy interesantes sobre plantas y experimentos.